El Gobierno anunció que se derogará la norma que permitía a las prepagas retener los excedentes de aportes de los afiliados.
El Gobierno anunció que los afiliados a los servicios de medicina prepaga podrán utilizar los excedentes generados por sus aportes y contribuciones para disminuir el valor de sus cuotas mensuales, con el objetivo de poner fin a la apropiación de recursos que, según la nueva gestión, pertenecen a los trabajadores que los generan con su salario.
La medida anunciada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se instrumentará a través del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud, mediante la derogación del artículo 12 del anexo de la Resolución 2400/2023, que había sido firmado en los últimos días de la gestión de Alberto Fernández.
Ese artículo, incorporado como cláusula mínima en los contratos de medicina prepaga, establecía que los excedentes por encima del valor de la cuota pertenecían a las empresas y no a los afiliados.
Según estimaciones oficiales, la aplicación de aquella norma derivó en una retención indebida de alrededor de $180.000 millones en casi dos años. Los principales afectados fueron 1,8 millones de empleados en relación de dependencia, que vieron cómo se les retenían miles de pesos en concepto de excedentes.
“Este dinero debe representar un descuento de cuota para los afiliados”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, al explicar los alcances de la decisión.
Cómo impactará la nueva medida del Gobierno
Con esta modificación, los excedentes volverán a los afiliados y el Gobierno espera que se traduzca en una reducción del monto de las cuotas.
El Ejecutivo sostiene que la medida no solo corrige una distorsión que beneficiaba indebidamente a las empresas, sino que también aumenta la transparencia y fortalece la competencia entre prestadoras de salud privada.
Más transparencia en las facturas
Además, el Gobierno dispuso que las prepagas deberán discriminar en cada factura el monto de los subsidios automáticos que recibe cada afiliado. De esta manera, se busca dar mayor claridad sobre los fondos que forman parte del sistema y garantizar que los usuarios tengan pleno conocimiento del beneficio real que les corresponde.